La Oficina Meteorológica de Islandia informó que la erupción volcánica que comenzó el lunes cerca de la capital, Reikiavik, está disminuyendo en intensidad. Las autoridades han establecido una zona de seguridad en la región afectada, que fue evacuada hace semanas.
Evolución de la Erupción
Según el informe más reciente de la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO), la intensidad de la erupción, que inició a las 22:17 hora local en la península de Reykjanes, está en descenso. Se observaron grandes fuentes de lava y sismicidad intensa al inicio, pero la potencia de la erupción ha disminuido con el tiempo, según mediciones sísmicas y GPS.
Acciones de las Autoridades
El presidente de Islandia, Guðni Jóhannesson, destacó en redes sociales la prioridad de proteger vidas y la infraestructura, anunciando el cierre de la zona afectada por la Defensa Civil. La primera ministra, Katrín Jakobsdóttir, recordó la evacuación en Grindavík desde el 10 de noviembre y elogió a los socorristas y científicos.
Características de la Erupción
La fisura eruptiva tiene aproximadamente 4 kilómetros de longitud, extendiéndose lateralmente desde ambos lados. Aunque la lava se está desplazando, una deformación importante del suelo acompaña la apertura de las fisuras. La IMO continúa monitoreando la actividad y colabora con unidades de protección civil.
Visión de los Expertos
Expertos en vulcanología consideran que la erupción no presenta riesgos inminentes para la población. Raúl Pérez, vulcanólogo, señala que la erupción era previsible y es efusiva, no explosiva. Se destaca la importancia de tomar medidas de protección ante posibles coladas de lava y emisiones de dióxido de azufre.
En redes sociales, el Instituto de Geociencias brinda detalles sobre la erupción y sus implicaciones. Itahiza Domínguez, sismólogo, destaca que las coladas de lava seguirán la topografía del área. Advierten sobre posibles riesgos para infraestructuras y emisiones de dióxido de azufre, dependiendo de los vientos.