El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha encabezado el relanzamiento de la icónica aerolínea Mexicana de Aviación, marcando un hito en la recuperación de la compañía para el Estado. La ceremonia tuvo lugar este martes con el vuelo inaugural desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo.
Mexicana de Aviación, ahora en manos del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., una entidad militar que administra trenes y aeropuertos, ha retomado operaciones tras años de inactividad. Este acontecimiento se suma a los megaproyectos inaugurados por López Obrador en el otoño de su Administración, que llegará a su fin en 2024, incluyendo el Tren Maya y el Tren Interocéanico.
El vuelo inaugural, operado por un Boeing 737, despegó desde el AIFA, siendo atestiguado por el presidente desde la sede de la conferencia matutina en Palacio Nacional. Sin embargo, debido a un banco de niebla en el destino original, el avión tuvo que ser desviado a Mérida, aterrizando finalmente en Tulum con un retraso de dos horas.
López Obrador destacó la importancia de rescatar Mexicana de Aviación del sector privado, recordando su desincorporación durante el gobierno de Vicente Fox y su posterior quiebra bajo el empresario Gastón Azcárraga. El presidente subrayó el compromiso de su administración en combatir la corrupción y devolver al Estado empresas que fueron privatizadas de manera cuestionable.
Mexicana planea operar vuelos a 20 destinos, abarcando ciudades importantes y puntos turísticos. El general Sergio Montaño, director de la aerolínea, informó que en el arranque se vendieron 425 boletos a precios accesibles, resaltando que el viaje redondo del AIFA a Tulum tuvo un costo de 1,558 pesos en comparación con los 2,309 pesos de otras aerolíneas.
El presidente elogió el papel del Ejército, expresando confianza en que Mexicana de Aviación continuará fortaleciéndose en manos de la Sedena. Además, señaló que la decisión de poner la aerolínea bajo la administración de una institución consolidada como la Sedena es una medida para evitar privatizaciones futuras y distinguir claramente entre lo público y lo privado.
El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, detalló que Mexicana inició operaciones con cinco aviones, incluyendo tres Boeing 737-800 y dos Embraer. Proyectó que en 2024 se arrendarán cinco aeronaves adicionales y se explorará la posibilidad de adquirir aviones usados y nuevos a Boeing. Sandoval enfatizó el objetivo de fortalecer la aerolínea, cubriendo destinos turísticos y áreas desatendidas, convirtiéndola en un motor de desarrollo para el país.
La nueva Mexicana también planea reforzar su equipo administrativo y de pilotos, contratando a empleados con experiencia previa en la aerolínea antes de su quiebra. Este relanzamiento representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno para recuperar y fortalecer activos estatales en sectores estratégicos.