Una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, compuesta por una fragata moderna y un submarino de propulsión nuclear, llegó esta mañana a La Habana, Cuba. La visita, que ha generado una gran expectación por su significación geopolítica, incluye al buque logístico Pashin, la fragata Gorshkov, el submarino nuclear Kazan y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.
Rusia despliega buques de guerra en visita protocolaria a La Habana, Cuba
El buque Pashin fue el primero en entrar a la bahía de La Habana a las 07:47 h local, bajo una ligera lluvia y con el apoyo técnico cubano. La flotilla permanecerá en el puerto de la capital cubana hasta el 17 de junio.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha estado siguiendo los movimientos de la flotilla desde hace días, declaró que no percibe esta acción rusa como una amenaza. No obstante, varios buques de guerra estadounidenses se movilizaron para seguir de cerca la trayectoria de la flotilla rusa cuando esta se aproximaba a la costa de Florida.
Ejercicios militares rusos en el Atlántico y el Caribe durante el verano
El Departamento de Defensa de EE.UU. también informó que espera que la flotilla haga escalas en puertos venezolanos y realice maniobras marítimas y aéreas durante el verano en aguas internacionales del Mar Caribe. Indicaron que estas operaciones rusas forman parte de actividades navales rutinarias y no representan una amenaza directa.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que la flotilla realizó ejercicios en aguas internacionales del Atlántico, incluyendo el lanzamiento virtual de misiles de alta precisión. La fragata Gorshkov, operativa desde 2018, y el submarino Kazan, en servicio desde 2021, son las principales unidades de esta flotilla.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba describió la visita como protocolaria, subrayando la histórica práctica de relaciones de amistad y colaboración entre ambos países. La embajada rusa en La Habana también destacó la visita como una muestra de la amistad ruso-cubana. Se aseguró que ninguno de los navíos porta armas nucleares y que la escala no representa una amenaza para la región.
Esta visita se produce poco después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara su disposición a tomar «medidas asimétricas» en respuesta a la posible utilización de armamento occidental por parte de Ucrania para atacar territorio ruso.
En los últimos años, Rusia ha enviado flotillas a La Habana, Cuba en dos ocasiones, siendo la más reciente en junio de 2019, encabezada también por la fragata Gorshkov. La visita anterior data de 2013. Cuba y Rusia han fortalecido sus relaciones históricas en los ámbitos político, militar y económico, especialmente en un contexto de crisis para ambos países.
La visita «no representa una amenaza»
Cuba dijo la semana pasada que tales visitas eran una práctica habitual de las unidades navales de países amigos de La Habana, e insistió en que la escala no representa una amenaza para la región.
«Las visitas de unidades navales de otros países constituyen una práctica histórica del gobierno revolucionario con naciones que mantienen relaciones de amistad y colaboración«, dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Según un comunicado del Ministerio de las Fuerzas Armadas cubano, ninguno de los buques rusos está armado con armas nucleares.
Cuba mantiene desde hace tiempo buenas relaciones con Rusia. Fue un aliado clave de la antigua Unión Soviética durante la Guerra Fría que albergó brevemente misiles nucleares a instancias de Moscú durante la crisis de los misiles cubanos de 1962.
La llegada de los buques el miércoles señala el fortalecimiento de los lazos de Moscú con La Habana a la luz de la guerra de Rusia en Ucrania. Cuba también depende cada vez más del petróleo y la ayuda rusos, ya que el país comunista atraviesa su peor crisis económica en décadas.