El presidente ruso Vladímir Putin firmó una docena de acuerdos con su homólogo vietnamita To Lam durante una visita de Estado a Hanói, en un esfuerzo por fortalecer los lazos con Asia y contrarrestar el aislamiento internacional debido a sus acciones militares en Ucrania.
Durante las conversaciones, Putin y Lam acordaron aumentar la cooperación en diversas áreas, incluyendo educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo, y energía renovable. Además, planean abrir un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.
Aunque ninguno de los acuerdos anunciados públicamente se refirió directamente a la defensa, Lam mencionó que también se firmaron acuerdos no divulgados. Putin resaltó el interés compartido en desarrollar una arquitectura de seguridad fiable en la región Asia-Pacífico, basada en la resolución pacífica de disputas y la no utilización de la fuerza.
Lam agregó que Rusia y Vietnam buscan cooperar más en defensa y seguridad para enfrentar desafíos no tradicionales. Estos acuerdos son menos significativos que el pacto firmado por Putin con Kim Jong Un de Corea del Norte el día anterior, que promete ayuda mutua en caso de invasión, según Nigel Gould-Davies, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres.
Nguyen Khac Giang, analista del Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur, señaló que las recientes visitas de Putin a China, Corea del Norte y Vietnam son intentos de romper su aislamiento internacional. Rusia es un proveedor clave de equipo militar y tecnología de exploración petrolera para Vietnam, ayudando a mantener sus reclamos de soberanía en el disputado mar de China Meridional.
Vietnam ha otorgado licencia a la petrolera estatal rusa Zarubezhneft para desarrollar un bloque marino en su costa sureste. Lam indicó que ambas partes apoyarán y garantizarán la seguridad y la libertad de navegación y aviación en el mar de China Meridional, resolviendo disputas pacíficamente y de acuerdo con las leyes internacionales.
Putin llegó a Hanói procedente de Corea del Norte, tras firmar un pacto estratégico en un momento de crecientes tensiones con Occidente. Este acuerdo marca una de las conexiones más fuertes entre Rusia y Corea del Norte desde el fin de la Guerra Fría.