Ismael «El Mayo» Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se ha entregado a las autoridades estadounidenses, declarándose no culpable ante los cargos de narcotráfico. Ismael Bojórquez, director editorial del periódico Ríodoce, ve esta acción como una estrategia calculada, similar a la de Dámaso López Núñez, alias El Licenciado, quien se entregó en 2017 y logró negociar su extradición a Estados Unidos.
Bojórquez, en una entrevista con Infobae México, desestimó la versión de que Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, engañó a El Mayo para subir a un avión con destino a Estados Unidos bajo el pretexto de supervisar terrenos. “A los 76 años, con su experiencia, El Mayo no pudo ser engañado de esa manera. Nunca hizo negocios con Los Chapitos, sólo con El Chapo Guzmán”, aclaró.
El periodista explicó que las relaciones entre las dos facciones del cártel se deterioraron desde una reunión en la que Los Chapitos fueron emboscados. Este incidente generó tensiones que persistieron entre sus sicarios más cercanos, como Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, y Jesús Alexander Sánchez Félix, alias El Ruso.
Bojórquez añadió que la enfermedad de El Mayo, visiblemente debilitado por el cáncer, pudo haber influido en su decisión de entregarse. “Pienso que se entregó para negociar beneficios para su organización y asegurar un futuro para su familia, incluyendo a su hijo, El Mayito Flaco. Esta movida le permite estar en mejores condiciones en Estados Unidos que en México, donde probablemente moriría en prisión”.
El periodista destacó que esta estrategia es comparable a la de Dámaso López, quien también se entregó y negoció su extradición, logrando eventualmente la libertad. “El Mayo, al igual que Dámaso, ve mejores condiciones en Estados Unidos para él y su organización. Esta acción inteligente muestra su capacidad para maniobrar incluso en momentos críticos”, concluyó Bojórquez.